Curso dirigido a alumnos de posgrado en psicología de la UNAM y a investigadores, así como a apoyos de la investigación del INPRFM
Antes de cada sesión debes enviar a mis correos electrónicos (pacojg@rincondepaco.mx, pacojg@rincondepaco.com.mx, pacoclase@yahoo.com) los siguientes controles de lectura y actividades:
Sesión 1
Repaso de estadística inferencial univariada
Les dejo la liga a los materiales para que repasen los contenidos de Modelos I
Conceptos básicos de estadística:
Conceptos básicos de estadística inferencial – páginas 161 a 176 de:
Pruebas que revisaremos durante el semestre
Sesión 2
¿Por qué lo multivariado?
Los supuestos
Revisaremos el capítulo 1 (págs. 5 a 21) del libro Roth, E. (2012). Análisis multivariado en la investigación psicológica: modelado predictivo y causal con SPSS y AMOS. La Paz, Bolivia: Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Sesión 3
Análisis de varianza univariado (ANOVA)
- Diseño factorial
- Diseño de medidas repetidas
Análisis de covarianza univariado (ANCOVA)
- Diseño factorial
- Diseño de medidas repetidas
Para esta sesión revisaremos el capitulo II (págs. 47-95 de Catena, A., Ramos, M. M., & Trujillo, H. M. (2003). Análisis multivariado: un manual para investigadores. Madrid: Biblioteca Nueva.
Las bases que revisaremos en la sesión son: Anova factorial.sav y ANOVA de medidas repetidas.sav
Sesión 4
Análisis de varianza mulivariado (MANOVA)
- Diseño factorial
- Diseño de medidas repetidas
Análisis de covarianza univariado (MANCOVA)
- Diseño factorial
- Diseño de medidas repetidas
Las bases que revisaremos en la sesión son: Manova factorial a.sav y Manova medidas repetidas a.sav
Tarea
Descarga el siguiente documento Guía de pruebas estadísticas multivariadas ANOVA y MANOVA.docx completa los recuadros de ejemplo e hipóteis.
Rol de presentaciones
Documentos sobre análisis factorial
Esta es la liga para bajar el archivo para el ejercicio final para entregar la próxima sesión
Guía de pruebas estadísticas multivariadas
Rol de presentaciones
Les dejo la liga a algunos documentos que les pueden ser de utilidad:
- Campbell, & Stanley, J. (1970). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu editores.
- Catena, A., Ramos, M. M., & Trujillo, H. M. (2003). Análisis multivariado: un manual para investigadores. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Downie, N. M., & Heath, R. W. Métodos estadísticos aplicados. México: Harla.
- Grimm, G. & Yarnold, P. R (eds.) (1995). Reading and understanding multivariate statistics. Washington, DC, USA: American Psychological Association.
- Grimm, L. & Yarnold, P. R (eds.) (2000). Reading and understanding more multivariate statistics. Washington, DC, USA: American Psychological Association.
- Hancock, G. R. & Mueller, R. O. (Eds.). (2010). The reviewer’s guide to quantitative methods in the social sciences. New York and London: Routledge. Taylor and Francis Group.
- Juárez, F. & López, E. K. (2014). Capítulo 2. Conceptos básicos de estadística. En: F. Juárez, J. López & V. Salinas (Eds.), Apuntes para la investigación en salud (pp. 91-107). México, D. F.: PUIS y DGPFE, UNAM.
- Juárez, F., Villatoro, J. A., & López, E. K. (2014). Capítulo 4. Estadística inferencial univariada. En: F. Juárez, J. López & V. Salinas (Eds.), Apuntes para la investigación en salud (pp. 161-282). México, D. F.: PUIS y DGPFE, UNAM.
- Kerlinger, F. N. & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales (4a. ed.). México: McGraw-Hill.
- López, E. K., Juárez, F., & Acevedo, M. (2014). Capítulo 1. Los pasos de un proyecto de investigación. En: F. Juárez, J. López & V. Salinas (Eds.), Apuntes para la investigación en salud (pp. 23-89). México, D. F.: PUIS y DGPFE, UNAM.
- López, E. K., Juárez, F. & Álvarez, M. A. (2014). Capítulo 3. Estadística descriptiva. En: F. Juárez, J. López & V. Salinas (Eds.), Apuntes para la investigación en salud (pp. 109-159). México, D. F.: PUIS y DGPFE, UNAM.
- Roth, E. (2012). Análisis multivariado en la investigación psicológica: modelado predictivo y causal con SPSS y AMOS. La Paz, Bolivia: Universidad Católica Boliviana San Pablo.
- Stevens, J. (2002). Applied multivariate statistics for the social sciences (4th. ed). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.
- Tabachnick, B. G. & Fidell, L. S (2007). Using multivariate statistics (5a. ed.). New York, USA: Pearson.